- Enlace a documento https://drive.google.com/file/d/1HdrxCrFdKnKkWcO-rFF7ENNVpXvaSZi_/view?usp=sharing
ANEXO RICE 2021
PROTOCOLO EDUCACIÓN ONLINE (REMOTA)
Se entiende vigente el RICE en la modalidad de educación online, sin embargo, para efectos de favorecer su aplicación se realizan algunas aclaraciones o novedades en este protocolo.
COMUNICACIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
El medio oficial será el correo electrónico institucional para los funcionarios y estudiantes, en el caso de los apoderados cualquier correo electrónico habilitado e informado por ellos, de manera que acuse recibo de toda información que la escuela envíe.
Toda información del estudiante será respaldada en documentos online.
En caso de que un funcionario del colegio tenga una conversación telefónica con un estudiante o un apoderado, deberá enviar al término de esta un mail con el acta respectiva. El apoderado y estudiante tendrá plazo de 24 horas para observar el acta, en caso de no hacer observaciones se entenderá aprobada el acta, sin necesidad de firma.
En caso de que el correo rebote, se contactará al apoderado y/o su estudiante en caso de tener más de 12 años este, para informar que debe enviar un mail para efectos de registrarlo. Si no realiza esta acción se sancionará al apoderado con carta de amonestación, y en caso de reiteración se resolverá cambio de apoderado.
ATENCIÓN DE PÚBLICO PRESENCIAL:
Se debe respetar el protocolo de prevención de contagio de Covid, vigente en el colegio, el que contempla el uso permanente de mascarillas para toda persona, toma de
temperatura al ingreso del campus, aplicación de desinfectante en pies mediante pediluvios y rociadores, mantener la distancia física, lavado de manos frecuente, aplicación de alcohol gel cada 20 minutos, limpieza de superficies de trabajo como escritorios, bancos, y sillas constante y no compartir objetos personales.
INASISTENCIAS O RETIRO ANTICIPADO A CLASES REMOTAS:
Rige exactamente el mismo apartado del RICE general. Deberán justificarse vía mail al profesor jefe del curso del estudiante.
EN RELACIÓN A LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN:
En tiempos de pandemia, todos los procesos de interacción deben estar regidos por el protocolo de higiene y seguridad respectivo en materia de COVID. Además, podrán realizarse en su totalidad de modo online.
En la eventualidad de que un estudiante o un apoderado no quiera participar, se dejará constancia de este hecho, pudiendo ser amonestado, y de dará continuidad al protocolo.
BUEN COMPORTAMIENTO EN MODO ONLINE
DEBERES DEL APODERADO FRENTE A LA EDUCACIÓN ONLINE DE SU ESTUDIANTE
1. Informar al profesor jefe en caso de no tener los medios para apoyar al estudiante en la conexión a las clases virtuales.
2. Informar en caso de que el estudiante esté afectado en su integridad y/o salud.
3. Cumplir con los compromisos adquiridos, tales como asistencia a reuniones de apoderados, asistencia a reuniones con profesor jefe u otro funcionario del colegio.
4. Los acuerdos adoptados en las reuniones online deben ser respetados, el acta puede ser revisada para recordarlos.
5. Informar oportunamente de cambios de números de contacto y/o dirección de
correo electrónico y domicilio a su profesor jefe o al “Recepcionista” del Colegio.
6. El apoderado y su familia debe respetar el espacio de la clase es un/a facilitador/a en la clase (ayuda a prender el dispositivo para conectarse a la clase, a prender o apagar el micrófono cuando el profesor o profesora lo permitan, etc.), no es un participante activo de la misma, por lo tanto, no puede intervenir en el desarrollo de esta. De existir alguna duda, disconformidad, acotación, y/o aporte por parte del apoderado o apoderada, esta debe ser transmitida mediante un correo electrónico al profesor o profesora con copia a la jefatura de curso, para dar paso a la resolución.
7. Se espera que los estudiantes durante sus clases se encuentren en ambientes silenciosos y respetuosos con su proceso de enseñanza-aprendizaje, y se espera que su apoderado apoye en ello.
8. Los apoderados deben respetar el horario que el profesor establezca para atención. No corresponde que apoderados contacten a docente u otros colaboradores, fuera del horario de trabajo o fines de semana.
En caso de falta a estos deberes se aplicará el procedimiento establecido en el
Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
DERECHO DE ASOCIACIÓN:
El colegio favorecerá espacios virtuales para que los integrantes de la comunidad educativa puedan asociarse, por ejemplo el centro de padres, centro de estudiantes,
entre otros.
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS:
Se podrán realizar de forma remota las señaladas en el RICE.
DEBERES PARA ESTUDIANTES EN CLASES ONLINE:
1. El estudiante debe ingresar a su clase online usando el correo institucional, no se aceptará el ingreso a estudiantes que inicien sesión utilizando correos diferentes al brindado por la Fundación. Es obligatorio identificarse con nombre y apellido real. No se aceptarán apodos ni nombres de pila, como tampoco fotos de perfil que no correspondan a la persona.
2. La asistencia a clases online debe ser puntual, los atrasos se consideran falta leve. Si la o el estudiante llega tarde a la clase virtual, debe ingresar con micrófono apagado e informar a la profesora o profesor a través del chat el motivo de su atraso. En el caso de básica debe justificar su apoderado por mail.
3. Dar aviso al Profesor Jefe y de asignatura si no puede asistir a alguna clase. (A través de correo electrónico institucional) En el caso de básica el apoderado debe justificar.
4. Encender y apagar la cámara cuando el profesor lo solicite, y pedir la palabra a través del chat o como indique la plataforma. Se espera que todo estudiante mantenga durante la clase la cámara encendida, especialmente en las evaluaciones. Estudiantes que se nieguen a encender la cámara, deben contar con justificación por parte del apoderado hacia el profesor jefe. Si su dispositivo de conexión presenta algún desperfecto que impide mostrar
imagen, debe estar debidamente justificado por el apoderado, quien además de informar a jefatura de curso la situación, debe dar una fecha probable en que se reparará este desperfecto. Mantener la cámara prendida es una señal de respeto y la única forma que tienen los docentes de verificar que las estudiantes están recibiendo efectivamente los contenidos, interactuar, dar dinamismo a la clase y fomentar la convivencia escolar. El uso de la cámara es sólo para enfocar la cara de la estudiante y no el resto del lugar o personas que se encuentren cerca. Disponer de los materiales necesarios, tales como: Cuadernos, guías, libros u otros que el profesor indique.
5. Prestar atención a la clase, evitar distraerse o usar otros aparatos.
6. Participar activamente en la clase, con actitud de colaboración y respeto, realizando preguntas.
7. De incurrir en alguna inasistencia, la apoderada o apoderado deberá enviar un correo electrónico a la profesora o profesor justificando dicha ausencia. Si se trata de una situación de salud, es necesario adjuntar certificado médico.
8. Durante la clase online los estudiantes deben estar debidamente peinados y vestidos con ropa (no pijama), sentados en una silla y apoyados en una mesa (no acostados). Se considera falta leve que se sorprenda al estudiante comiendo o haciendo otras cosas que no correspondan a la clase.
9. Se debe mantener una actitud de respeto y escucha en el desarrollo de la clase.
El micrófono debe estar apagado y sólo se activará para responder, opinar o consultar cuando la o el docente lo indique.
10. Las clases son pensadas y dirigidas para las y los estudiantes. No se aceptarán intervenciones de terceros. El apoderado o apoderada o adulto que acompaña no puede intervenir en el desarrollo de la clase.
11. La comunicación en cualquier lugar, sea colegio, clases virtuales o redes sociales es primordial para el proceso educativo y para toda la comunidad, por lo tanto, quedan estrictamente prohibidos malos tratos, groserías, frases discriminatorias, frases violentas o amenazantes, la creación de material audiovisual que atente contra la integridad de las personas, que inciten al odio, que menoscaben su autoestima o cualquier similar. Incurrir en estos actos, ya sea creando o compartiendo este tipo de material, se considerará como falta grave.
12. Está prohibido compartir correos y claves con otras personas. Dicho acto se
considera usurpación de identidad y se sancionará como falta grave.
La educación remota es fruto del arduo trabajo y dedicación de profesores, asistentes de la educación y equipos directivos. Le pedimos a la comunidad toda, ser pacientes frente a este nuevo proceso educativo que estamos viviendo.
Respetemos, aprovechemos y vivamos con la mejor disposición las clases remotas. Pedimos encarecidamente poner el mayor esfuerzo y colaboración para que se disminuyan al mínimo todas las dificultades propias del proceso y nuestras estudiantes puedan recibir su derecho a ser educadas integralmente.
FALTAS EN CLASES REMOTAS:
Se aplica el RICE, pero se complementa con lo siguiente:
FALTAS LEVES
1. Interrumpir el desarrollo normal de la clase online con faltas de respeto que no afecten gravemente la convivencia escolar, y que no dañen la integridad de las personas.
2. Toda inasistencia no justificada.
3. Ingresar tarde a la clase online.
4. Ingresar a clases o plataforma classroom con un apodo, nombre de fantasía y/o correo electrónico de otra persona. En el caso del uso de correo, podrá utilizar otro solo si es previamente informado por el apoderado.
5. Uso inadecuado de programas con el fin de editar la cámara.
6. No responder a la lista de asistencia, ya sea por chat, audio y/o cámara.
7. Encontrarse durante clases online acostado, en pijama y/o en condiciones inadecuadas.
FALTAS GRAVES
8. Difundir el código de ingreso a classroom o invitación de clases, a otras personas externas al colegio, pues estos códigos son de uso exclusivo del estudiante y/o su apoderado.
9. Grabar y publicar la grabación, o hacer un mal uso de esta.
10. En clases presenciales manipular de mala manera la mascarilla con el objetivo de perturbar a las demás personas. Por ejemplo lanzarla para tocar a alguien con la mascarilla, sacársela y toser intencionalmente, entre otros.
CONDUCTAS A EVITAR POR LOS ESTUDIANTES
– Hacer uso de la imagen de otra persona sin su consentimiento. (Ejemplo: Funas, Tiktok, WhatsApp, Instagram, Facebook etc).
– Permitir que cualquier persona ajena al entorno de clase intervenga en las actividades programadas.
– Desobedecer las indicaciones del profesor y/o faltarle el respeto a él o a un compañero de clases.
– Llevar a cabo actos que perturben el normal desarrollo de la clase. Tales como: intervenir la presentación del docente de cualquier forma; utilizar el chat para otros fines externos a la clase; silenciar al docente. Uso de vocabulario soez.
LES PEDIMOS COLABORACIÓN EN ESTE DESAFÍO DE APRENDER A DISTANCIA, EL ÉXITO DEPENDE DE TODOS USTEDES.